OPEN HOUSE PALMA: FESTIVAL DE ARQUITECTURA

Open House Palma edificios

Primera edición del Festival Internacional de Arquitectura

Open House es un festival internacional de arquitectura que ofrece visitas guiadas a edificios, obras y estudios de arquitectura que normalmente están cerrados al público. Se cuentan las historias que hay detrás de esos espacios, con el propósito de conseguir entender la ciudad a través de su arquitectura y urbanismo.

Open House Palma es una iniciativa solidaria y sin ánimo de lucro, miembro de Open House Worldwide, una red internacional de 50 entidades. La red ya cuenta con otras cuidades españolas como Madrid, Barcelona, Bilbao y Málaga, donde cada año se organizan festivales y diálogos sobre arquitectura, diseño y barrios.

Este pasado 5 de noviembre de 2021 inauguró la primera edición del Festival Open House Palma, celebrada durante todo un fin de semana, con el objetivo de crear consciencia del patrimonio y de la arquitectura de Palma de Mallorca. Una fantástica oportunidad para abrir la ciudad a sus habitantes y dar a conocer edificios y todos esos detalles y anécdotas que a menudo pasan desapercibidos.

Hotel Nou Baleares

Jornadas de puertas abiertas de arquitectura de Palma de Mallorca

Más de 70 edificios y espacios, habitualmente cerrados u ocultos a la ciudadanía, se abren al público de manera gratuita. Para demostrar los mejores ejemplos de arquitectura y diseño se aleja de la Palma turística, extendiéndose por todos los barrios. El Teatre Principal, el faro de Portopí, el Gran Hotel, el Centre Oceanogràfic de Balears, viviendas sociales, el hospital de Son Espases, el Palma Tennis Club y el S’Escorxador son solo una pequeña muestra de todo lo que se ha podido visitar durante estos días.

Aparte de las visitas se ofrecen otras actividades, como el ciclo Open talks, con diálogos entre personas expertas en temas de arquitectura. Los Open walks son rutas guiadas por Palma que abarcan temas como la arquitectura, el urbanismo y el paisaje urbano, o se centran en la obra de un arquitecto concreto. Open bike, por su parte, ofrece rutas guiadas en bicicleta con recorridos para descubrir la arquitectura de Palma de Mallorca. También se ofrece un taller para los más pequeños en la actividad Open family.

Ha sido toda una experiencia participar en el mayor festival arquitectónico de Mallorca, y hemos aprovechado para visitar obras modernas y emblemáticas de la arquitectura de Palma de Mallorca.

El Hotel Nou Baleares es un hotel recién reformado con una cuidada decoración inspirada en la época colonial. Está situado en un edificio histórico catalogado como racionalista con toques modernistas. Fue construido en 1927, como vivienda familiar de la familia Guasp Quetglas, que utilizaban parte de la planta baja para la fabricación de baldosas hidráulicas.

Palau de Congressos

Un edificio importante para la arquitectura moderna de Palma de Mallorca es el Palacio de Congresos. El arquitecto responsable, Francisco Mangado, ganó el Premio Nacional de Arquitectura en 2017 por el diseño de este proyecto. Se ha inspirado en tres aspectos característicos de Palma para dar forma al proyecto: las olas del mar, la luz del sol y la fina arena de sus playas. Destacan los materiales utilizados para la construcción del edificio, por ejemplo, los paneles arquitectónicos Alusion™️ que son fabricados mediante la inyección de aire en aluminio fundido, el cual contiene una fina dispersión de partículas de cerámica.

La Fundació Miró Mallorca cuenta con tres edificios singulares que constituyen uno de los conjuntos arquitectónicos más valiosos de Mallorca. Durante el Open House Palma se ofrecía visitas al edificio Sert y al edificio Moneo. El estudio de pintura es un encargo que el famoso pintor Joan Miró hizo a su amigo Josep Lluís Sert, uno de los arquitectos modernos catalanes más reconocidos. Por otra parte, el edificio Moneo es la construcción más reciente de la fundación y fue construido entre 1987 y 1993 por el arquitecto Rafel Moneo, buscando un diseño que dialogaba con el taller de Sert y, al mismo tiempo, escondía las construcciones de alrededor.

Arquitecto de Mallorca

Visitar las viviendas sociales en las calles Salvador Espriu e Ignasi Barraquer ha sido muy interesante. Estos proyectos innovadores son de Carles Oliver Barceló, un arquitecto de Mallorca, autor de numerosas obras de rehabilitación residencial en las islas de Formentera y Mallorca. Oliver propone nuevos planteamientos constructivos, centrados en la sostenibilidad ambiental, social y económica. Los proyectos que ha desarrollado han recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre otros el proyecto de adaptación al cambio climático «Life Reusing Posidonia» en Formentera.

Deja un comentario