GRANDES ARQUITECTOS EN MALLORCA: Carles Oliver

Carles Oliver vivienda social Mallorca

Un arquitecto que promueve el uso de materiales locales y naturales

Carles Oliver Barceló es un arquitecto de Mallorca, nacido en Felanitx en 1979. Es autor de numerosas obras de rehabilitación residencial en las islas de Formentera y Mallorca. Oliver propone nuevos planteamientos constructivos, centrados en la sostenibilidad ambiental, social y económica.

En 2011 Oliver formó parte del equipo de rehabilitación del Can Lis, un proyecto del famoso arquitecto danés Jørn Utzon. Can Lis fue la casa de verano de Utzon, está situada en Porto Petro en Mallorca. Es una obra reconocida por su arquitectura, construida en 1972 utilizando materiales locales y métodos de construcción tradicionales mallorquines. 

Can Lis arquitectura Mallorca

Arquitectura tradicional con un alto nivel de sostenibilidad

Los proyectos que ha desarrollado el arquitecto mallorquín han recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre otros, el proyecto de adaptación al cambio climático “Life Reusing Posidonia” en Formentera, cuyo objetivo es regular el impacto ambiental en el sector de la edificación. En un edificio piloto, con 14 viviendas de protección pública, se ensayan fórmulas para reducir la huella ecológica, tanto durante la construcción, como durante la vida útil del edificio.

Autor JOSE HAVIA
Foto de José Hevia

Además de un arquitecto reconocido, Carles Oliver es director del Departamento Técnico del Instituto Balear de la Vivienda (IBAVI). En los Premis Ciutat de Palma 2022, Oliver y su equipo de arquitectos han recibido el premio Guillem Sagrera de Arquitectura, siendo galardonados por la promoción de 8 viviendas de protección pública en la calle Salvador Espriu en el barrio del Amanecer.

El proyecto, promovido por el IBAVI, cuenta en total con 27 viviendas sociales en dos edificios y pretende ser un referente en construcción con materiales locales. El edificio premiado representa una apuesta por valores constructivos tradicionales y por una arquitectura con un alto nivel de sostenibilidad.

Se trata de un proyecto innovador que destaca por el uso de materiales locales y naturales de bajo impacto ambiental como la piedra marés, la posidonia y la madera reutilizada. El Mediterráneo ofrece muchos recursos y, por otra parte, el reciclaje también puede ser un medio para hacer frente al cambio climático.

“Los materiales locales dan respuesta a las necesidades del siglo XXI” opina Oliver, que se ha convertido en un arquitecto referente en la promoción de nuevos modelos de producción y consumo en la arquitectura y la construcción.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies