
El marés en la arquitectura tradicional mallorquina
Marés es un tipo de piedra arenisca de las Islas Baleares. Es uno de los materiales de construcción más representativo y característico de la arquitectura tradicional de Mallorca. Es fácil ver el marés en diferentes construcciones en la isla, sobre todo en los pueblos. Lo encontramos en todo tipo de edificios antiguos, pero también, en estado sin pulir, en paredes medianeras. Fue muy empleado en la construcción de edificios y muros, destacando la Catedral de Mallorca, el Palacio de la Almudaina, el Castillo de Bellver y las murallas de la ciudad de Palma.
Debido al aislamiento geográfico, los materiales de construcción que llegaban desde la península y el resto del continente tenían un precio muy elevado. Por lo tanto, se empleaba materiales locales y en el estilo mallorquín destaca por ejemplo el marés, la calcita y el fango (formación de tejas). El marés destaca en las zonas costeras y en las zonas del Levante y del Migjorn. Está formado por fragmentos de arenas fosilíferas (calcoarenitas y eolianitas) con cementación caliza, o bien presenta una mezcla de arenas y conchas marinas.
Actualmente en Mallorca hay dieciséis canteras (pedreres) de marés activas: en Felanitx, Llucmajor, Campos, Manacor, Muro, Petra, Santa Margalida y Santanyí. En Menorca quedan tres canteras en activo. Se trata de canteras a cielo abierto, en las que se va profundizando y seleccionando según la calidad. La extracción de la piedra tiene un impacto ambiental muy bajo, pero la construcción con marés tiene sus días contados debido al agotamiento de las canteras.

¿Qué características tiene el marés para la construcción en Mallorca?
El marés y sus canteras son de interés cultural y constituyen un valor de patrimonio geológico, histórico y etnológico. A nivel de sostenibilidad social, se mantienen los oficios y la tradición constructiva de las islas.
El estilo tradicional se basaba en bloques de marés, muy útil para la ejecución de muros y bóvedas. En las edificaciones de las clases altas destacan los bloques, o sillares, de forma rectangular. Los sillares podían ser uniformes o heterogéneos dependiendo de la época. En las edificaciones de las clases más humildes, se aprovechaban los residuos de marés descartados para la construcción para la elaboración de cementos. Es un formato más manejable y más económico que el de bloques, y es más frecuente en las épocas más modernas.
Hay varios tipos de marés según su origen y cada cantera tiene sus propiedades. En la construcción es importante seleccionar la cantera adecuada al uso requerido, teniendo en cuenta las características como densidad, porosidad, resistencia y color. El marés es de fácil extracción y manipulación, y la utilización presenta varias ventajas. No requiere apenas mantenimiento, ni tratamiento con yeso o pintura en la superficie. Es un material que transpira y regula la humedad, lo cual resulta ideal para una vivienda en verano en Mallorca. No obstante, puede ser una desventaja en invierno, cuando se une la humedad con las bajas temperaturas.
La explotación de marés ha sufrido un declive, debido a la exigencia de rapidez y rentabilidad en la construcción, la llegada de nuevas tecnologías y la introducción del hormigón y otros materiales. Actualmente, en muchos casos la piedra de marés ha dejado su función estructural, para ser utilizada como revestimiento u ornamentación. También es posible utilizar estructuras de bóveda de cañón y arcos a precios económicos. El marés es un material ligado a la cultura y a la arquitectura popular de las Islas Baleares, y por esta razón se sigue utilizando ya que hay una voluntad de mantener la estética típica de la casa tradicional mallorquina.
En las rehabilitaciones, se está intentando restaurar paredes ejecutadas con marés, que habían sido tapadas por otros materiales.

Can Lis en Porto Petro es un ejemplo claro de la arquitectura en marés más reciente. Fue construida en 1972 por el famoso arquitecto danés Jørn Utzon, quien introdujo la piedra de marés en la modernidad.
¿Tienes previsto una reforma de tu vivienda o un proyecto de obra nueva? Contacta con nuestros expertos en Ingeobras.